La marca Heller, se especializaba en hacer aviones franceses, ya fuesen construidos en el pais, o bien, aviones que sirvieron bajo sus colores, pero fueron fabricados en otros paises, uno de estos, es el F6F Hellcat, representante de la epoca "americana" de la Flota francesa, despues del desastre de Tolon, la Marina Nacional Francesa, quedo reducida en todos sentidos, su arma aerea practicamente reducida a unos pocos aviones de observacion, tuvo que reconstruirse practicamente de la nada, con ayuda norteamericana, se establecieron escuelas en Virginia, en dodne franceses de todas partes del mundo, comenzaron su entrenamiento con aviones navales avanzados, que en ese momento, con Francia ocupada por los alemanes, solo podia provenir de los arsenales norteamericanos y asi fue como la Aeronaval Francesa, se recreo en Estados Unidos, por mas de una decada, el material aereo, las tacticas y el entrenamiento fue norteamericano; el modelo se esta volviendo a producir, este en particular no se aun que hacer con el, me gustaria construirlo frances, pero ya tengo uno con la decoracion del portaaviones Arromanches, asi que posiblemente este lo decore como uno norteamericano, de alguno de los portaaviones que aun faltan en mi coleccion, o tal vez convierta el que ya tengo y este lo ensamble como un avion frances.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
viernes, 24 de septiembre de 2021
Portaaviones clase Clemenceau
La coleccion incluye:
- Clemenceau, el buque lider de la clase, usado como portaaviones por muchos años
- Foch, este buque se uso como portahelicopteros por mucha parte de su vida de servicio
- Petain, esto es broma, el tercer heroe de la Primera Guerra Mundial, se convirtio en un villano durante ls Segunda, solo se construyeron dos buques, pero uno de ellos, el Foch, tuvo una segunda vida, como el portaaviones brasileño Sao Paulo, que es la tercera representacion de mi coleccion.
Una de las ventajas de esta escala, es que es relativamente facil completar una coleccion, los modelos eran baratos, bien moldeados, pequeños y faciles de ensamblar, no era raro que lo mas complicado sea pintarlos.
Los buques franceses estan construidos directo de caja, pintados con pintura El Viejo Marino, las calcomanias son las del modelo, uno lo ensamble en Guaymas, el otro creo que en Queretaro, pero no lo registre; en cambio, el Sao Paulo, fue decorado a mano, usando pincel y paciencia, fue mucho mas divertido y me llevo mucho tiempo, aun deseo hacer otro, pero dentro de una botella, el reto suena interesante, el problema sera que buque construire, mantengo la supersticion naval de que dos buques no deben de llevar el mismo nombre, pero Lodela produjo este modelo con calcomanias para el USS Hornet, podria hacerlo asi.
domingo, 15 de agosto de 2021
Seafire Mk III, Arromanches
La Aviacion Naval Francesa, fue reconstruida despues de la guerra, principalmente alrededor de aviones norteamericanos, mas sin embargo, no podian conseguir portaaviones, los norteamericanos no se querian deshacerse de ninguno de sus buques de primera linea y solo pudieron conseguir el portaaviones ligero britanico HMS Calossus, que se renombro Arromanches, este junto a un portaaviones de escolta, formaron el nucleo de la Marina Nacional, hasta la construccion de la clase Clemenceau.
El Arromanches fue destacado a Indochina, en donde proporciono la tan necesitada ayuda aerea que la infanteria francesa necesitaba, la guerra fue larga y sangrienta, las tropas frecuentemente eran emboscadas, o atacadas las guarniciones, la Marina podia colocar sus portaaviones a lo largo de la costa, para dar apoyo rapido.
![]() |
En la usual posicion de accidente en pista |
El buque venia con Seafires MkIII, con los cuales, se equipo la 12 Flotille, el buque partio de vuelta al Indico, en donde ayudaria a retomar Indochina, los cazas no tenian oposicion aerea, por lo que se usaron para el ataque a tierra, lo mas normal era que llevaran bombas, y que de paso realizaran ametrallamientos contra las fuerzas enemigas.
sábado, 24 de julio de 2021
Ensamblando el Seafire Mk III, Arromanches
viernes, 9 de julio de 2021
Spitfire LF, Mk IX, 340 Squadron, "Ile de France" Fotos
La ultima entrada se subio automaticamente sin fotos, aqui estan, el modelo es Spitfire LF, Mk IX, del 340 Squadron, "Ile de France", ya con insignias francesas de finales de la guerra.
jueves, 24 de junio de 2021
Spitfire LF, Mk IX, 340 Squadron, "Ile de France"
Uno de los Escuadrones de la Francia Libre en ser formados en Inglaterra, peleo desde 1942 con Spitfires, desde suelo ingles, y desde Francia despues del Dia D, en 1945, fue transferido a la recien recreada Fuerza Aerea Francesa.
Las Fuerzas de la Francia Libre tuvieron un largo y dificil camino desde la rendicion de Francia en 1940, a la Victoria final en 1945, calificados como traidores por el Gobierno de Vichy, no en pocas ocasiones tuvieron que combatir bajo condiciones poco claras, un piloto de la Francia Libre que cayera en Francia tendira poca suerte, sus familiares fueron castigados, a veces con la muerte, pero lo peor, a veces tuvieron que combatir con otros franceses, o justificar el que pelearan bajo mando ingles, despues de Mers el Kbir, pero como lo dijo Clostermann, ellos fueron los que salvaron el Honor frances.
Modelo de Revell, ensamblado con las alas cortas todo a pincel.
lunes, 24 de mayo de 2021
Grandes Pilotos, Pierre Clostermann
sábado, 24 de abril de 2021
P-63,Indochina, GC II/5 "ILLE DE FRANCE"
miércoles, 24 de marzo de 2021
Colores Franceses, Chocolate
Uno de los colores usados en 1940, fue el Chocolate, un tono de cafe, muy vivo e intenso, usado en el camuflaje mas usado por la Fuerza Aerea Francesa en la Batalla de Francia, es el equivalente al Dark Earth de la RAF, en el concepto de un camuflaje que simule las condiciones del terreno, pero es mucho mas brillante, y contrastante que su conceptualizacion britanica.
![]() |
El tono de cafe, es el Chocolate |
Este color solo lo produce El Viejo Marino en México, esta en el paquete de colores franceses o se vende por separado en botecito de 10 ml
sábado, 13 de marzo de 2021
Heller ha vuelto
Una gran noticia, la marca Heller esta de vuelta, ahora propiedad de un consorcio aleman, lo mejor, regreso con todos sus moldes de aviones franceses originales, así que en la primera oportunidad posible, importare un gran lote de estos modelos, y los pondre de nuevo en venta en mi tienda, lo mas probable, en cuanto acabe la crisis. Al fin podre hacer un estudio como se debe de aparatos tan impresionantes como el Potez o tan raros como el Farman bombardero.
jueves, 21 de enero de 2021
Colores franceses, Caos
La industria aerea francesa estaba en un estado de caos antes de entrar a la guerra, lo cual hace bastante cuestionable la decision del gobierno de entrar en la Segunda Guerra Mundial, pero bueno, si la industria estaba hecha un caos, era porque el gobierno lo estaba, y la habia nacionalizado hacia poco;Ministros sin experiencia o conocimiento no podian tomar decisiones correctas (algo que de sobra sabemos en México).
Asi que los aviones franceses entraron al conflicto sin una filosofia de camuflaje clara, unificada o al menos sensata, el que llevaban era improvisado, aplicado en forma no reglamentaria en la mayoria de los casos, con los colores que hubiese disponibles, ya fuese en la fabrica, o en los depositos de la base aerea en la que estuviesen destinados.
Y asi vemos que si bien la mayoria de los Curtiss H.75 (P-36), usaban los mismos colores (que no los mismos esquemas), los nuevos Dewoitine D.520 estaban pintados en los mas variopintos colores y esquemas, por lo que pintar exactamente un modelo frances de esa epoca requiere una labor de investigacion muy profunda, para acertar a los colores correctos.